Aseos ETSA Sevilla
Arquitectos
Sol89. María González y Juanjo López de la Cruz
Colaboradores
Monica Bidoli y Antonio De Paola, estudiantes de arquitectura; Cristóbal Galocha y María Luisa Benítez, arquitectos en Sol89; Miguel Sibón, instalaciones
Arquitecto Técnico
Rosalino Daza
Promotor
Servicio de Infraestructuras de la Universidad de Sevilla
Constructora
Proconsa S.L.
Fotografía
Fernando Alda

Los antiguos aseos de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Sevilla (Rafael Fernández Huidobro y Luis Gómez Stern, Otaisa, 1965), obsoletos y en mal estado de conservación, precisaban ser reformados, oportunidad que quisimos aprovechar para solventar deficiencias de diseño existentes, fundamentalmente la forzada distribución de aparatos obligados por el giro de la escalera contigua y la excesiva exposición de los accesos hacia el pasillo de comunicación. Proponemos disponer un espacio central dedicado específicamente a los aseos situado entre los cuatro pilares metálicos que se repiten en todas las plantas y rodearlo del resto de los pequeños usos demandados: ámbito de acceso y vending, cuarto de armario Rack y cuarto de limpieza. De esta manera, las estrictas demandas geométricas y dimensionales de las cabinas de los inodoros y el aseo adaptado se resuelven en el ámbito cuadrangular de la planta, liberado del giro que introduce la escalera que tanto distorsionaba los antiguos aseos, mientras que el ámbito de acceso se sitúa junto a esta, siendo un espacio que por su condición de lugar de tránsito no se resiente por la inclinación que produce la escalera.
Esta nueva entrada en recodo dirige a los usuarios hacia la fachada sur, un lugar bien iluminado, ventilado y atento a los árboles del patio interior de la Escuela a través de la gran ventana que ahora queda incorporada a este espacio. Situamos aquí el ámbito de lavamanos resuelto con una única encimera para todos los usuarios de los aseos, relacionado con las máquinas de vending y con el transitar de alumnos y profesores, ajenos a las vistas desde el pasillo gracias al retranqueo y al giro del acceso. A partir del espacio del lavamanos, un frente de puertas estancas permite acceder a los ámbitos de inodoros femeninos, masculinos y al aseo adaptado que no presenta ninguna excepción en su posición ni formalización. Estos tres espacios quedan unidos por una espina dorsal por la que discurren las instalaciones en el lugar equidistante más próximo posible a los aparatos, optimizando los trazados, y se provee de iluminación natural a estos espacios mediante un mainel superior de vidrio corrido por encima del frente de acceso a los inodoros.
En cuanto a la materialidad del proyecto, la cota inferior de los huecos de ventana existentes a 204 cm determina una línea horizontal que recorre todo la intervención y diferencia dos soluciones materiales. Hacia abajo, se dispone una cuenca cerámica, resuelta con una misma pieza de azulejo de 10 x 10 cm que resuelve suelo y paramentos. Por encima de la cota 204 cm, las superficies de suelo y paramentos son blancas, continuas, pintadas y sin apenas instalaciones que se disponen en los paramentos verticales.
