Biblioteca metropolitana de Jinju

Situación Jinju, Corea del Sur
Superficie 13.586 m2
Año 2021-En construcción

Arquitectos
Sol89. María González y Juanjo López de la Cruz + Woodrock Architects + Jongjin Lee

Colaboradores
Cristobal Galocha, Álvaro Valverde, arquitectos en Sol89; Elena Beltrán, infografías; Seongujo Research Institute Co. Ltd, estructura; Samwoo M&C Co. Ltd, ing. mecánica; Oficina Técnica Woorim Electric 5F, ing. eléctrica; Compañía Binet Ltd, ing. de telecomunicaciones; Compañía de ingeniería Hyogwang Ltd, ing. civil; Grupo de diseño paisajístico AE, paisajismo

Promotor
Jinju City Government. Departamento de Cultura y Artes

Constructoras
Saerum Construction Co.Ltd.

Fotografías
Sol89

El parque y la biblioteca: el camino y los libros

La nueva Biblioteca municipal este de Jinju se inserta entre una extensa área de viviendas de alta densidad y el parque en la colina Jangdae. Esta condición de límite entre dos realidades urbanas muy diferentes otorga a la nueva biblioteca la función de elemento mediador entre las viviendas y su principal espacio de ocio y descanso constituido por el parque. El proyecto asume esta situación de intermediación y propone que la biblioteca funcione a escala urbana como un dispositivo de tránsito entre la ciudad y el parque, entrelazando la actividad pública de la biblioteca con los recorridos y visiones hacia él. Un camino que comienza en la nueva plaza de acceso inicia el recorrido hacia el parque, atravesando longitudinalmente la biblioteca mediante una suave rampa abrazada por las salas de lecturas abiertas hacia este pasaje que culmina en la colina verde.

El espacio y la topografía: la huella y la nube

El espacio de la biblioteca es un referente mítico presente en todas las culturas. Desde la biblioteca de Alejandría hasta los mejores ejemplos de bibliotecas modernas y contemporáneas, el espacio bibliotecario ha constituido un lugar donde el paisaje de libros almacenados y la luz matizada para la lectura configuran sugerentes atmósferas de calma y conocimiento. El proyecto recurre a la acusada topografía del emplazamiento para crear una huella y una nube: una sección escalonada tallada en el terreno que formaliza tres plataformas concatenadas y ascendentes queda protegida por una gran cubierta verde que se perfora para dejar pasar la luz a través de patios, lucernarios y el pasaje que lleva al parque. El espacio diagonal constituido por las tres plataformas, permite dividir naturalmente el programa en los ámbitos demandados: las actividades del centro diurno y cafetería en la cota más próxima a la avenida, las bibliotecas y áreas infantiles en el segundo nivel asociado al camino de los libros y la biblioteca general en la tercera plataforma cuya limite posterior es ya el desnivel del parque.

Esta eficiente organización vertical ordenada según los diferentes usos demandados queda entrelazada a través de la sección diagonal, de manera que múltiples visiones y transparencias, favorecidas igualmente por los patios insertos entre la matriz de pilares, permiten, pese a la diferenciación del programa funcional, una percepción global del espacio que remite al recuerdo compartido de las salas de lectura de las grandes bibliotecas.

Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen

Espacios alternativos: la vida de los libros

Una biblioteca hoy transciende del uso tradicional de contenedor de libros cuyo acceso es limitado y temporal. Las nuevas tecnologías, el acceso a la cultura entendido como una experiencia ampliada y la diversidad de usuarios actuales, desde niños a ancianos, sugieren que el espacio bibliotecario asuma diversidad de ámbitos que promuevan la relación de los ciudadanos con los libros y el conocimiento. Una serie de espacios pensados para dar lugar a estas nuevas experiencias ligadas a la lectura, acompañan los usos principales de la biblioteca. Los patios de lectura, la mediateca escalonada, la terraza ajardinada de la cafetería, el cubo de proyecciones audiovisuales, el anfiteatro de cubierta para la lectura al aire libre y, por último, el estanque de lectura situado en el parque que amplía la influencia de la biblioteca hacia éste, constituyen una serie de espacios experimentales que aspiran a ampliar la vida de los libros.

Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen