Centro de mayores en Mérida
Arquitectos
Sol89. María González y Juanjo López de la Cruz
Colaboradores
Jaime Fernández, arquitecto en Sol89
Promotor
Ayuntamiento de Mérida

Proponemos el proyecto en un solo nivel, un equipamiento cómodamente accesible y amable que se ahueca en su interior para ofrecer un jardín fragmentado al que se abren los espacios principales, ofreciendo la oportunidad de disfrutar de actividades al aire libre en un entorno seguro y amable.
Planteamos una organización del programa funcional donde los usos auxiliares se desplazan al perímetro, creando un cinturón de espacios servidores que garantizan el apoyo y la versatilidad de los espacios principales y permitiendo el acceso directo desde el aparcamiento a la cocina y almacenes. En torno al espacio central exterior se disponen los espacios principales abiertos directamente a él. A un lado quedan los usos dedicados a actividades más silenciosas, y al otro, aquellos más tumultuosos. Todos quedan relacionados a través de un recorrido circular que permite tránsitos alternativos. El ámbito proyectado para las actividades exteriores es un espacio a dos cotas, el situado al mismo nivel que los usos principales, ajardinado y con toldos que provean de sombra, y el situado en la cota más alta de la parcela, coincidente con la cubierta vegetal del Hogar de mayores, que ofrece un lugar para cultivos, actividades físicas o el paseo.
La topografía de la parcela, que presenta un desnivel de hasta cuatro metros y medio, permite que la cubierta vegetal quede enrasada con el terreno existente en su parte posterior, confundiéndose en una única operación de ajardinamiento del solar con especies vegetales autóctonas de bajo mantenimiento. Así, además de ofrecer un espacio de disfrute para los usuarios, la urbanización contribuirá a una mejor dotación de espacios verdes del barrio contemplado desde las viviendas adyacentes. Por otra parte, únicamente la primera crujía alcanza dos plantas, de este modo, el Hogar de mayores adopta la escala necesaria para ofrecer un frente de fachada que dignifique el espacio público. La fachada se retranquea para procurar un acerado más generoso y se alza estableciendo una composición horizontal en tres niveles: zócalo, fenestración rítmica y remate a modo de entablamento, con el volumen de instalaciones veladas por una malla ligera que difumina el conjunto hacia el cielo.
