El ámbito de lo posible
Autores de los textos
Emilio Tuñón
Ángel Martínez García-Posada
Alberte Pérez Rodríguez
Sol89. María González y Juanjo López de la Cruz
Fotografías
Fernando Alda, Jesús Granada, Jorge Yeregui y Javier Orive
Editorial
TC Cuadernos. General de Ediciones de Arquitectura, S.L.
ISBN
978-84-17753-58-0
Año
2023
Páginas
312
Enlace a editorial
Sol89. El ámbito de lo posible
El ámbito de lo posible es el hilo conductor de esta monografía que nos acerca al universo creativo de Sol89, uno de los estudios de arquitectura españoles más sugerentes de la actualidad, elegidos comisarios de la reciente XVI Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo.
Fundado en Sevilla por María González y Juanjo López de la Cruz, su producción se centra en temas como la reutilización de edificios existentes, los espacios intermedios de la ciudad y el carácter público de la arquitectura.
A lo largo de sus 312 páginas, encontraremos desde intervenciones pequeñas hasta grandes conjuntos públicos con especial protagonismo de la escala intermedia, y todo ello desarrollado con textos, fotografías, planos y detalles constructivos. La publicación comienza con un prólogo de Emilio Tuñón e incluye también un texto de Ángel Martínez García-Posada y una extensa entrevista con Alberte Pérez.
La filosofía proyectual de Sol89 bebe tanto de sus inquietudes teóricas sobre el hecho arquitectónico y urbano como de una voluntad pragmática por mejorar el hábitat humano y su encaje en cada lugar.
Han trabajado el concepto de domesticidad como catalizador de valores humanos que luego extrapolan a otras tipologías jugando con elementos arquitectónicos clásicos como patios, pérgolas, umbrales o quiebros en las volumetrías, e integrándolos armónicamente a través de un personal lenguaje contemporáneo.
Sol89 se distingue también por su habilidad para dialogar con edificios y entornos preexistentes, especialmente en intervenciones en conjuntos históricos, donde establecen sutiles contrastes materiales y conceptuales.
Consiguen la humanización de grandes escalas mediante la fragmentación en piezas menores unidas por zonas de transición, en una verdadera demostración de «cirugía arquitectónica» que logra un equilibrio entre lo antiguo y lo contemporáneo.
A través de su obra, Sol89 demuestra que la arquitectura no solo es una respuesta a necesidades funcionales, sino también una poderosa herramienta para reinterpretar y revitalizar espacios, fusionando historia, cultura y modernidad en una armonía que redefine continuamente en la arquitectura el ámbito de lo posible.
Editorial de TC Cuadernos
