50º Aniversario ETSAS
Arquitectos
Sol89. María González y Juanjo López de la Cruz
Colaborador
Rodrigo Castro, estudiante de arquitectura
Cliente
Subdirección de Cultura de la ETSAS. Universidad de Sevilla
Constructora
FabLab ETSAS Universidad de Sevilla

Dibujar el mapa de 50 años de la Escuela de Arquitectura es descubrir el retrato de los miles de alumnos, cientos de profesores e infinidad de proyectos que han pasado por ella. La vida de la Escuela es también la de los proyectos e ideas que han surgido de las mesas de los arquitectos que en ella se han formado. La geografía dibujada, construida o conjeturada en este medio siglo de proyectos, surgidos directa o indirectamente de la Escuela, ha repercutido definitivamente en la forma y la vida de la ciudad. El dibujo que podríamos trazar siguiendo la estela de la historia de la Escuela de Arquitectura sería un dibujo enmarañado, deshilachado, lleno de flecos y conexiones que cruzarían Sevilla rayando su plano a través de infinitas relaciones. Quizá el único modo posible de contar esta historia sería intentando delinear esa maraña de datos y fechas, de causas y consecuencias, de ideas y construcciones, una nube donde vislumbrar cuántos alumnos pasaron por la Escuela de Arquitectura, qué libros llegaron a Sevilla a través de ella, cuánta arquitectura se construyó durante esos años, cuántos metros cuadrados han sido ocupados con sus clases, cómo fue creciendo el número de arquitectas, qué ciudades quedaron para siempre unidas a Sevilla a través de los arquitectos que nos visitaron, cómo evolucionó la proporción de arquitectos por habitante, qué debates en torno a la ciudad se suscitaron, cuánto papel y tinta se gastó en ellos, cuántos doctores defendieron sus tesis, cuántas Sevillas imaginadas surgieron en estos años, hasta dónde llegó la influencia de la Escuela en el territorio, cuántos arquitectos no han trabajado de arquitectos…